¿Qué grado de discapacidad tiene la cervicalgia? No es una pregunta baladí, sino que a diario se la hacen millones de personas que padecen esta molestia, vaya por delante que es una de las más habituales. La semana pasada ya dedicamos nuestro post a comentar que no es posible fingir una lesión por cervicalgia y que los médicos valoradores, centros biomecánicos y clínicas especializadas o mutuas aseguradoras ya cuentan con tecnología que puede detectar exageraciones o falsedad en la descripción de las molestias cervicales de un paciente.
Hoy partiremos de la base de una lesión cervical comprobada y consolidada. Sobre esa base, nos estableceremos para analizar la pregunta que hoy nos ocupa:
Según detalla Medtronic
Una hernia de disco en el cuello puede provocar dolor de cuello, dolor que se extiende a los brazos, dolor de hombros y entumecimiento u hormigueo en los brazos o manos. El dolor puede ser sordo, constante y difícil de localizar.
Medtronic
Nuestra mejor respuesta a una pregunta tan abierta —que no tiene en cuenta el pormenor de cada persona— sería que tendremos que analizar el desarrollo de la molestia, es decir, que dependerá de cómo avance la lesión.
También tendremos que ver cuáles están siendo sus secuelas. Qué impide hacer o no a la persona. Para qué actividades la incapacita y para cuáles no. Una fractura cervical , comúnmente llamada cuello roto, es una fractura de cualquiera de las siete vértebras cervicales en el cuello.
En condiciones generales —insistimos, no estamos atendiendo el caso particular de cada quien— lo normal es que con un grado de afectación moderada se pueda obtener el mínimo del 33%:
Después, también tenemos otros casos más graves, donde a la propia hernia discal se suman otras molestias. Cuando concurren otras patologías, no es extraño que se supere el 65% de incapacidad.
En este y en tantos otros artículos en la red encontrarás bienintencionados consejos que, sin embargo, pecan de general. Con esto queremos decir que a modo divulgativo pueden valer, pero para tomar decisiones respecto a tu grado de incapacidad a causa de una molestia cervical deberías contarnos tu caso para proceder a la medida de tu necesidad.
Y es que existen muchísimas patologías cervicales, no solo la tortícolis leve que todos tenemos alguna vez. Porque el trauma cervical es la causa más común de lesión cervical, y esto puede incluir accidentes automovilísticos, caídas, traumatismos penetrantes o cerrados, lesiones deportivas o de buceo. Pero también existen otras causas no traumáticas que pueden incluir fracturas por compresión por osteoporosis, artritis o cáncer e inflamación de la médula espinal.
Necesitarás médicos que valoren tu patología y abogados que te asesoren acerca de cómo está afectando a tu desempeño laboral y en qué grado de discapacidad se puede traducir ese diagnóstico médico.
No dejes pasar tiempo, porque puede ir contra tu salud y contra tus perspectivas de éxito a la hora de reclamar una indemnización por accidente de tráfico.
Existen plazos que prescriben. También, podemos dar pasos en falso por no estar asesorados desde el primer minuto y dejamos de hacer cosas que luego nos ayudarán a recibir una indemnización. Lo mejor es que hables con especialistas:
Nuestro mejor consejo después de un accidente es que acudas de inmediato a los servicios médicos para hacerte un chequeo general. Notes síntomas o no. También, que recopiles toda la información del médico y te pongas en contacto con un equipo legal especializado en derecho de la circulación.
Las lesiones de la zona cervical pueden variar enormemente en su complejidad y, por lo tanto, en la profundidad y variedad de sus consecuencias para la salud de los afectados.
Estamos aquí para ayudarte.